RECORRIDO POR BELMONTE

PANORAMICA CASTILLO BELMONTE

CASTILLO-PALACIO DE BELMONTE

Sobre una fortaleza medieval, se inicia la construcción del actual castillo a mediados del s.XV, perteneciendo desde entonces a una misma familia. Una de sus propietarias, Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia al desposarse con Napoleón III  encargó unas reformas que dejaron un aire francés en el castillo.

El recinto exterior del castillo, amurallado y de forma pentagonal, se une con las murallas que descienden hasta el pueblo de Belmonte.  Una portada gótica nos recibe en el acceso principal. La fortaleza dentro de ese recinto está compuesta por tres cuerpos formando un triángulo, formado por la torre del homenaje, y seis torres circulares. En el interior se conservan habitaciones, galerías, la capilla, y varios arcos. Algunos de estos elementos son originales, y otros forman parte de las reformas llevadas a cabo en el siglo XIX, en estilo neogótico.

COLEGIATA DE BELMONTE

En lo alto de una colina de Bellomonte se alza la Colegiata de la Iglesia de San Bartolomé, del siglo XV, construida sobre un antiguo templo visigótico. En su pila sagrada fue bautizado el poeta fray Luis de León. Un órgano del siglo XVIII aún está a pleno rendimiento en ocasiones muy especiales. La sillería del coro fue realizada por Egas Cueman, y destacan sus hermosas filigranas talladas encima y bajo los asientos: figuras religiosas, animales fantásticos y alegorías de vicios y virtudes. El Retablo Mayor es una obra magnífica, así como cuatro hornacinas de alabastro, sepulcros de familiares del Marqués de Villena y las estatuas orantes que rodean las tumbas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 «The Forging of Souls» de Chronicles I por Mattias Westlund.