Diablos y mascaritas de Luzón

Como cada año por Carnaval en la pequeña localidad de Luzón, en Guadalajara, cobran vida unas extrañas criaturas que persiguen por campos y callejuelas a todo aquel que trata de acercarse a ellas para ver su rostro. Si te aproximas en exceso puede que quedes marcado.

Desde hace ya varias décadas descendientes de emigrantes de este pueblo se preocupan por recuperar una vieja tradición de la que escucharon relatos de boca de sus abuelos. Con la llegada del Carnaval los jóvenes del pueblo se apartaban y se transformaban en bestias con cuernos de toro y cencerros atados a la cintura. Cubrían su rostro de un ungüento negro a base de aceite y ceniza de las chimeneas. Para resaltar su boca mordían trozos de patata. Recorrían campos y calles ahuyentando malos espíritus y de paso asustaban a las mozas del pueblo que para no ser reconocidas tapaban sus rostros con mascaritas blancas mientras guardaban silencio.

Hoy día tanto los diablos como las mascaritas aceptan en sus filas a gentes de todas las edades y ambos sexos. Entre todos crean un ambiente único y como ya no hay malos espíritus que espantar, atraen a visitantes ávidos de experiencias diferentes, sencillas y menos tumultuosas. Los ancestrales sonidos de dulzainas, tambores y cencerros se mezclan con risas y gritos de sorpresa de los expectantes viajeros.

Un espectáculo divertido que se inicia al caer el sol y alcanza su cenit cuando ya de noche los diablos bailan alrededor de una enorme hoguera que hipnotiza y calienta al personal. Viendo la ilusión de las nuevas generaciones parece que esta recuperada tradición le queda mucho recorrido.

MADRID CHINO 2023

Celebración del Año del Conejo

La comunidad china de Madrid, unas 40.000 almas afincadas en Madrid, celebran la entrada en su Nuevo Año. Cada año se representa con un animal que se corresponde con los 12 signos del zodiaco chino. Para más información puedes leer este reportaje.

La bienvenida al nuevo año se celebra con un pasacalles muy colorido que recorre la calle principal del distrito de Usera en Madrid. En el desfile la comunidad china muestra sus vestidos y danzas tradicionales. Numerosos Dragones hacen las delicias de niños y mayores y se les espera con impaciencia pues son símbolo de poder, nobleza y honor, así como de suerte y éxito por lo que no se puede ir nadie sin tocarlo.

Pero no solo los chinos participan en este peculiar desfile, también hay grupos de otras nacionalidades y vecinos que se animan a vestir los trajes y adornos de esta milenaria cultura. Es todo un espectáculo muy bien acogido por los madrileños que acuden masivamente a disfrutar de la mañana de domingo en familia o con amigos.

III Du Road Navalcarnero

El pasado domingo 27 de noviembre se celebró la tercera edición de un duatlón que recorría las avenidas de los nuevos barrios de Navalcarnero de El Pinar y La Dehesa. Un prueba que contó con una buena participación en todas las categorías.

La agradable temperatura y una luz espectacular invitaba a sacar las cámaras de fotos y tratar de captar la velocidad de la prueba en el sector de ciclismo. Os comparto un pequeño álbum con imágenes de las categorías masculina y femenina.

ARTE LIQUIDO 2

Experimentando con agua, luz y tintes surgen imágenes sugerentes, extrañas, hipnóticas.

Es una actividad divertida, donde el componente de azar y casualidad está muy presente. No hay seguridad del resultado final pues algunos de los elementos usados tienen vida propia y no pueden ser controlados. Hay reside la magia de estas tomas.

Serie NEBULOSAS

Serie MERCURIO

Serie ANILLOS METÁLICOS

Serie ESCULTURAS ACUÁTICAS

FIESTA DE LA MÚSICA DE ALUCHE 2021

El pasado 20 de junio se celebró en el madrileño barrio de Aluche una iniciativa vecinal que fue un rotundo éxito de participación ciudadana. Una tarde de música al aire libre y sin enchufe que fue el deleite de jóvenes y no tan jóvenes.

Mi pequeña aportación fue un pequeño reportaje fotográfico que reproduzco a continuación junto con el texto publicado por los organizadores.

» La CABA – Casa Autogestionada del Barrio de Aluche23 de junio

Después de unos días de descanso y reflexión, desde La CABA y La Maraña, solo tenemos palabras de agradecimiento por el gran éxito que fue la Fiesta de la Música de Aluche.

Gracias a la vecindad, de Aluche y otros barrios, por acercarse a disfrutar de la música en directo y “sin enchufe”, sabíamos que había muchas ganas de tomar el espacio público y disfrutar del arte y la cultura, pero nos sorprendió igualmente la gran acogida del evento.

Gracias a las artistas que, en solitario, en dúo, con banda… nos regalaron de manera gratuita su música, demostrando que existe muchísimo arte entre nuestras calles y en nuestros barrios, que somos un pueblo creativo, crítico y generoso.

Gracias al AVA, a la Academia Serra, al AMPA de La Latina, y a JUBA, por colaborar para que el evento pudiese realizarse, se nota que nuestro barrio tenemos una gran red asociativa, que debemos de potenciar tanto para la creación cultural como para la protesta social.

Y no queremos despedirnos, sin mostrar un agradecimiento especial a Noe, Luis y Dani, que han sido las compañeras y vecinas, que plantaron la semilla y la regaron con tiempo y esfuerzo para que la Fiesta de la Música de Aluche exista y resista, esperemos, muchos años.

P.D: Gracias a Alex y Nacho por las fotos.»

#AlucheEsMúsica
#AlucheEsAutogestión

IMAGENES INÉDITAS PARA UNA NEVADA HISTÓRICA

El comienzo del año 2021 dejó una nevada en Madrid que solo recordaban los más mayores, y concedió estampas inéditas que la gran mayoría no habíamos presenciado jamás por estas latitudes.

Para los amantes de la Fotografía y de la Naturaleza esta insólita nevada nos permitió, por más de 10 días, disfrutar de paseos y observación de fauna por los alrededores de nuestras residencias. La luz, las formas y los lugares cambian y nos ofrecen imágenes únicas.

El temporal nos deja curiosas instantáneas de nuestros paisajes. Al fondo de un mar de nieve se intuye el skyline de Navalcarnero.

Las avifauna trata de sobrevivir en estos parajes helados a los que no están habituados, pero sin duda su instinto les ayuda a encontrar alimento y refugio.

En el estanque congelado tras el temporal comparten espacio y alimento lavanderas cascaceñas y lavanderas blancas, gansos del Nilo, gorriones y un cisne entre otras especies…

En nuestras calles y jardines se dieron imágenes muy llamativas. Las curiosas formas que deja la nieve sobre esculturas y vehículos sorprenden. El jueves 7 de enero solo es un anticipo de lo vendría la tarde-noche del viernes 8…

Pero dice el refrán que «tras la tempestad viene la calma». Y así es. La rutina de la vida salvaje y la adoptada en nuestros parques y jardines sigue su curso.

Los restos de la nieve en el campo madrileño no impide que las especies más cotizadas por los depredadores continúen con sus «quehaceres». Una liebre otea el horizonte, inmóvil, y permite una breve ráfaga con las últimas luces del día. El sonido del obturador asusta a un grupo de perdices rojas que ponen una cómoda distancia de seguridad frente a mi objetivo.

Permanecerán en nuestro recuerdo estas instantáneas, pero más aún los ratos vividos…

No todas las imágenes fueron de diversión. La inusual y monumental nevada trajo consigo muchos problemas de circulación y movilidad en las poblaciones, carreteras y caminos. Los equipos de Protección Civil, junto a Guardia Civil, Policía Local y otros voluntarios se emplearon a fondo para recuperar la vida normal en nuestro entorno. Desde este espacio quiero agradecer el esfuerzo y el compromiso de estos y otros cuerpos al servicio de la población. Y la mejor manera es mostrando como se dejaron la piel incluso para liberar a un cisne que parecía atrapado por el hielo en un estanque. No dudaron en meterse en las heladoras aguas…

Antes del ocaso la Naturaleza nos regala una de esas estampas difíciles de olvidar… Gracias.