En la localidad Toledana de Oropesa tiene lugar un curioso evento en el mes de Abril. El pueblo se transforma durante tres días para celebrar un mercado medieval. Se celebran torneos a caballo entre caballeros, concurso de tiro con arco y representaciones teatrales en la calle. Todo un espectáculo para disfrutar de la localidad toledana.
En la localidad toledana de Carranque, muy cerca de Madrid se encuentran los restos más importantes de la Hispania Romana. El conjunto arqueológico está formado por la Casa de Materno con sus mosaicos en un excelente estado de conservación, y otras edificaciones conocidas como el El Palacio y el Mausoleo. Todos ellos, fechados a finales del siglo V están relacionados con el Emperador Teodosio I el Grande.
Sobre todas las edificaciones la que más destaca es, sin duda, la Casa de Materno. Es la parte residencial de la villa romana que se dedicaba a la explotación agraria. El edificio se disponía en torno a un patio central de planta cuadrada desde el cual se acceden a las diferentes estancias: pórtico de entrada, comedor, salón de recepción, dormitorios y la cocina. Se conservan nueve habitáculos pavimentados con espectaculares mosaicos. También se puede apreciar el sistema de calefacción utilizado.
Los restos de la Basílica o Palacio destacan por las columnas de mármol de Anatolia. Se trata de una construcción de uso civil que fue reutilizada por los visigodos, los árabes y en época medieval como templo religioso.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
«Mattias Westlund – The Silver Tree» de Chronicles III por Mattias Westlund.
En el suroeste de la provincia de Toledo, cerca de los Montes de Toledo y el Parque Nacional de Cabañeros, se encuentra San Martín de Montalbán. Una localidad manchega de sabor añejo. En sus tierras encontraron acomodo los romanos, luego los visigodos y los árabes. Cruce de caminos, fue codiciada por nobles y reyes y protegida largo tiempo por los Caballeros del Temple.
Entre sus numerosos lugares de interés os mostramos una pincelada, sólo. El resto debéis descubrirlo in situ vosotros mismos. Merece la pena.
Cruzaremos el río Torcón bajo la sombra del Puente Romano de la Canasta. Explorar los restos del Castillo de Montalbán nos trasladará a una época de leyenda. Y para terminar cargar energía entre la pétrea mole de los muros de la Ermita de Santa María de Melque.
Si aún queréis más, hay más. Acercaos a la villa de San Martín y preguntad. Y descubrid.
El recorrido de hoy transcurre entre rocas de río, dehesas y encinas.
Os invito a conocer rincones poco conocidos o poco transitados desde una perspectiva diferente…
En este tercer programa os acercamos a tierras Toledanas. En el suroeste de la provincia, cerca de los Montes de Toledo y el Parque Nacional de Cabañeros, se encuentra San Martín de Montalbán. Una localidad manchega de sabor añejo. En sus tierras encontraron acomodo los romanos, luego los visigodos y los árabes. Cruce de caminos, fue codiciada por nobles y reyes y protegida largo tiempo por los Caballeros del Temple.
Entre sus numerosos lugares de interés os mostramos una pincelada, sólo. El resto debéis descubrirlo in situ vosotros mismos. Merece la pena.
Cruzaremos el río Torcón bajo la sombra del Puente Romano de la Canasta. Explorar los restos del Castillo de Montalbán nos trasladará a una época de leyenda. Y para terminar cargar energía entre la pétrea mole de los muros de la Ermita de Santa María de Melque.
Si aún queréis más, hay más. Acercaos a la villa de San Martín y preguntad. Y descubrid.
El recorrido de hoy transcurre entre rocas de río, dehesas y encinas. Y piedra tallada. Y ladrillo. Y jara. Y romero. Historia. Leyenda. Vida.
Debe estar conectado para enviar un comentario.